Hola
Hola, soy Albert Bruno, nací en Barcelona en 1971, dónde, después de vivir en distintos lugares, resido actualmente. Empecé a estudiar Naturopatía a los 24 años, pero el interés por la salud en general y la alimentación en particular ya venían de antes. La cocina de la abuela era el regalo de los domingos, los postres de mi abuelo pastelero me hacían chuparme los dedos, y el interés diverso de mi padre y mi madre por la salud y la alimentación, se me contagió a base de comer platos diferentes a los que encontraba en la escuela o en otras casas.
Al acabar los estudios de Naturopatía se había arraigado una certeza: la alimentación es una puerta de entrada al cuidado de la salud y un pilar fundamental en la prevención. Siguiendo esta convicción, más tarde inicié los estudios de Dietética y Nutrición Humana. Y continué profundizando en los aspectos clínicos de la nutrición y en otras visiones de la salud y la enfermedad. Desde hace un tiempo, he puesto el foco en la Medicina Tradicional China, con la maestría de Rut Muñoz.
Por aquel entonces trabajaba en una panadería ecológica, dónde estuve 10 años y dónde entré en contacto directo con el vasto mundo del trigo. Atendía con interés a las preguntas de los clientes, los relatos sobre malestares digestivos o barrigas hinchadas al consumir determinados tipos de trigo. Con todo, y tras vivir de cerca el auge de los panes sin gluten, nació en mí la inquietud por entender en profundidad qué es realmente el trigo, qué componentes lo forman y qué papel juega el gluten.
Desde entonces no he dejado de formarme en diferentes áreas de la salud y aprender acerca de los trigos antiguos. Me interesan especialmente las diferencias entre los trigos antiguos y los modernos, y su relación con ciertas patologías inflamatorias intestinales.
Tuve la oportunidad de conocer la materia prima directamente, experimentar con ella y conocer a los pequeños productores de nuestro país. Sin ellos, sin su dedicación, curiosidad y saber hacer, no tendríamos la oportunidad de saborear y alimentarnos con trigos como la pequeña espelta, la xeixa o el trigo egipcio, y estaríamos, aún más sometidos, a la homogeneidad de las grandes empresas, con sus trigos modernos, levaduras rápidas o masas madres de dudosa procedencia y uso.
El crecimiento de las celiaquías y de las sensibilidades no celíacas al gluten, el hecho de que uno de los alimentos básicos de nuestra dieta, que llamamos mediterránea, sea tan desconocido, tergiversado y maltratado, y la riqueza y el placer gastronómico que albergan los trigos antiguos, son los motivos que me llevaron a crear esta web donde ir plasmando los frutos de mi investigación.
Espero que encontréis información de interés sobre el mundo de los trigos, las levaduras y las patologías asociadas.
Áreas de práctica profesional
- Mi vía de trabajo en consulta se centra en el punto de encuentro entre diferentes disciplinas que entienden la alimentación como una herramienta fundamental para mantener y recuperar la salud: la Nutrición, la Naturopatía y la Medicina Tradicional China. Los puntos de encuentro entre ellas permiten una escucha más amplia y una interpretación más profunda de los síntomas y desequilibrios de nuestro organismo.
- Imparto formaciones para empresas sobre el mundo de los trigos, antiguos y modernos, sus diferencias de composición, agronómicas y tecnológicas, así como sus efectos en nuestra salud.
- Conduzco sesiones divulgativas abiertas a todo público acerca de los trigos, las patologías asociadas y diferentes áreas de la alimentación y la salud.
- Coordino talleres de pan con trigos antiguos y masa madre, con módulos específicos de pan sin gluten, pensados para quienes desean elaborar su propio pan saludable en casa.
- Ofrezco formación nutricional y elaboración de menús para empresas, escuelas y otros colectivos.
- Colaboro con empresas del sector alimentario que priorizan la salud de las personas y la del planeta, creando recetas con trigos antiguos y fortaleciendo su comunicación técnico-científica.
Contacto
Para concertar una cita en mi consulta de Barcelona o si deseas ampliar información sobre alguna de estas áreas.
- 635 434 918
- Correo electrónico: albertbrunollach@gmail.com
Gracias por tu interés, espero que disfrutes de la web