Taller 29 de marzo
En este taller aprenderemos los conocimientos básicos para hacer un buen pan, sabroso y saludable para nuestro organismo, así como indicaciones para cuidar la masa madre.
Junto con conceptos básicos de panificación, exploraremos las diferencias fundamentales entre los trigos antiguos y modernos, su impacto en la salud y haremos una introducción a la nutrición y fisiología relacionadas.
Trabajaremos con variedades representativas de cada ploidía o salto cromosómico, desde las de menor cantidad de cromosomas a mayor, o de más antiguas a más recientes.
Seguro que utilizaremos espelta pequeña (el trigo más antiguo) y alguna otra variedad, dependiendo de la disponibilidad de los agricultores.
Todas las harinas son ecológicas y, como siempre, están molidas a la piedra.
El productor de las harinas será Molí de Can Jornet.


En estos talleres aprenderás las bases para hacer un buen pan fermentado con masa madre de levaduras salvajes. Como siempre te llevarás a casa pan, masa madre y apuntes.
Conocerás las 3 especies de espelta que existen.
Trigos anteriores a la irrupción de los trigos modernos a mediados del siglo pasado. Muchos de ellos se han perdido definitivamente pero algunos sobreviven. Xeixa, Rixela, Montcada, Aragón 03, etc.
Trigos típicamente empleados para hacer pasta pero también se pueden panificar. Todos ellos tienen 2 pares de cromosomas y han sufrido una invasión de los trigos duros modernos pero aún podemos encontrar variedades antiguas y tradicionales como el Trigo egipcio, Forment, Solsona fuerte, etc.
Para las personas con sensibilidad no celíaca al gluten, otras patologías relacionadas o que sencillamente quieren aprender a panificar cereales sin gluten con masa madre también sin gluten.


















